ARGENTINA INSEGURA VIOLENCIA Y MUERTE
El abandono del gobierno y la utilización corrupta de las instituciones del Estado hacen de la Argentina un país a la deriva
NEUQUEN
El cadáver mutilado de una mujer hallado en la meseta de Plottier y el cuerpo de una joven que apareció en una vivienda de Los Hornitos, en Neuquén, son dos femicidios que están relacionados entre sí y con un mismo autor, según la información reunida hasta ahora por los investigadores. En conferencia de prensa, fiscalía informó que las víctimas eran Norma Beatriz Morales de 58 años y su hija, Luz de los Milagros Prieto, de 20. El detenido por el crimen es Jorge Antonio Lagos, de 55, pareja de Norma y padre de otra de sus hijas. La mujer cuyo cuerpo apareció en la meseta era la madre de la joven muerta en Los Hornitos. El sospechoso era pareja de la víctima mutilada, y lo detuvieron anoche, en el mismo barrio, cuando intentaba huir. La hermana de Luz, otra hija de Norma, fue quien llegó hasta esa casa porque no podía comunicarse con sus familiares. Como Lagos no la dejaba ingresar, llamó a la policía. Cuando los uniformados llegaron al lugar, vieron al hombre en la vía pública, intentando huir y lo detuvieron. La información fue confirmada en conferencia de prensa por el fiscal general José Gerez, el fiscal jefe Juan Agustín García y la fiscal del caso Eugenia Titanti. Detallaron que ambas víctimas fueron atacadas con un arma blanca. Durante la conferencia se estaba realizando la autopsia de la joven, por lo que aún no se confirmó su hora de muerte. «Los vecinos indican que escuchan una discusión, gritos en la vivienda, durante la mañana del día sábado«, señaló Titanti, como uno de los indicios que podrían marcar la hora de los crímenes. La fiscal indicó que secuestraron varios elementos y que encontraron manchas de sangre en la vivienda de Los Hornitos y en el auto que estaba en el lugar. El primero de los cuerpos fue hallado el domingo alrededor de las 6 de la mañana en un sector de la meseta, entre la Autovía Norte y la ciudad de Plottier. Había sido cortado en tres partes. En una bolsa de Cliba hallaron la cabeza y los brazos, mientras que el torso y las piernas estaban al aire libre. Los encontró un custodio de una petrolera que hacía una recorrida por una picada. No estaban enterrados, y llevaban pocas horas allí. Este martes Marcharon pidiendo justicia por las víctimas del doble femicidio Con profundo dolor, una columna de vecinos de Almafuerte reclamaron que se esclarezcan las muertes de Norma Beatriz Morales de 58 años y su hija, Luz de los Milagros Prieto, de 20. Este miércoles le formularán cargos al único detenido por la causa. Vecinos del barrio Almafuerte y de varios sectores del oeste de Neuquén marcharon en la tarde del martes para pedir justicia por los femicidios de Norma Beatriz Morales de 58 años y su hija, Luz de los Milagros Prieto, de 20. Por los crímenes, permanece detenido quien fue pareja de Norma, Jorge Antonio Lagos. Hasta ahora es el único indicado en la causa y se le realizará este miércoles la audiencia de formulación de cargos en el Ministerio Público Fiscal. La marcha convocada por la vecinal comenzó a las 20 en la plaza de Almafuerte y la columna de personas se trasladó por Lago Viedma hasta la calle Barros. Los vecinos montaron un cartel negro y algunas mujeres jóvenes que conocían a Luz, vestidas de negro llevaron pancartas haciendo referencia a la joven víctima. Otro grupo con velas exaltaban el mismo pedido de justicia para Norma y Luz, ambas vecinas del barrio Esfuerzo. Los cuerpos tienen más de 50 puñaladas. Los resultados de la autopsia siguen arrojando elementos sobre las características del ataque que sufrieron Norma y su hija Luz. La audiencia de formulación de cargos contra el detenido Lagos se postergó para hoy miércoles a las 11. «Una constelación de heridas cortopunzantes». Así describieron los forenses las lesiones sufridas por Norma Beatriz Morales (58) y su hija Luz de los Milagros Prieto (20), víctimas del doble femicidio de Neuquén por el que está detenido y acusado Jorge Antonio Lagos (55), pareja de la primera. Los cuerpos presentaban además golpes de todo tipo, provocados con los puños o con elementos contundentes. Como se sabe, el de Norma fue seccionado y arrojado en un camino vecinal en la barda, al norte de Plottier. Se cree que el autor tenía planeado hacer lo mismo con el de Luz, pero la llegada de la policía a la vivienda del barrio Los Hornitos donde ocurrió el hecho se lo impidió. Fue una mañana intensa en la Ciudad Judicial. El horario original de la audiencia estaba fijado para las 9, pero la defensa pública -que hasta ese momento asistía a Lagos- pidió una prórroga hasta las 10. El abogado Marcelo Hertzriken Velasco se reunió con familiares de las víctimas, en particular con Lorena Marisol Bustos y Marta Adriana Morales, hija y hermana de Norma, y asumió como querellante en la causa. Dijo que conversó con ellas el día anterior a la tarde, y empezó a asesorarlas desde ese momento. En simultáneo, los abogados Martín Espejo y Maximiliano Orpianessi se reunían con Lagos y asumían su defensa. Son dos defensores particulares conocidos, su último trabajo fue como representantes de Ana Perales, condenada a prisión perpetua como instigadora del femicidio de Agostina Gisfman. a las 10.30 el juez Gustavo Ravizzoli dio por abierta la audiencia en la pequeña sala 3, desbordada de familiares de las víctimas y periodistas. Además estaban los defensores, el querellante, el fiscal jefe Agustín García y la fiscal del caso Eugenia Titanti. Lagos ingresó con mal semblante a la sala, acompañado por un guardia. Vestía una remera blanca y un jogging oscuro, y rengueaba ligeramente de la pierna izquierda. Sus defensores dijeron que lo golpearon en el lugar de detención donde está alojado. Mantuvo la vista baja y con voz apenas audible dijo su nombre, número de documento y fecha de nacimiento. Sus manos temblaban ligeramente. La audiencia había sido pedida por la fiscalía para presentar las pruebas en contra del imputado, pero los defensores Espejo y Orpianessi señalaron que acababan de asumir el cargo y no habían tenido tiempo de revisar el legajo, por lo que pidieron una prórroga de 24 horas. La fiscalía y la querella estuvieron de acuerdo, y el juez Ravizzoli dispuso que la audiencia se reanude hoy a las 11 en una sala acorde a la cantidad de público que asistirá, por el interés que despierta el caso.
Lo que revelaron las autopsias
Según se pudo saber , las autopsias confirmaron que las causas de las muertes de las dos mujeres fueron las heridas de arma blanca. «Innumerables heridas. Pre y post mortem. Cuando llegaron a 50 dejaron de contar, porque no tiene sentido», dijo una fuente sobre el trabajo de los forenses. «En el informe hablan de una constelación de heridas». Además de los cortes y puñaladas, los cuerpos presentan golpes que podrían ser de puño o con elementos contundentes. ¿Cuánto duró el ataque? preguntó este diario a la fuente. «No es posible calcularlo por ahora», respondió. Sábado 6 AM Se sabe que los vecinos escucharon gritos de una discusión alrededor de las 6 de la mañana del sábado 11. El cadáver seccionado de Norma fue hallado por un custodio de Pluspetrol el domingo a la mañana al costado de una picada, en la zona del Parque Industrial de Plottier, al norte de la ciudad. Lorena, la hermana de Luz e hija de Norma, intentó el domingo comunicarse con su madre pero le fue imposible. Según relató a la prensa, hace seis años que no tiene contacto regular con ellas. Fue a la manzana F1 Lote 1 de Los Hornitos, donde vivían, trató de hablar con Lagos pero el hombre le fue esquivo, y entonces acudió a la policía. La detención Hacia la noche del domingo, una patrulla se acercó a la vivienda. Lagos les dijo que su esposa estaba en un velorio. El argumento sonó falaz: Norma sufría una enfermedad que apenas le permitía desplazarse, y su automóvil Peugeot 205 rojo estaba estacionado en la vereda. Los policías pidieron permiso para ingresar, Lagos escapó corriendo y lo detuvieron a las cuatro cuadras. Cuando entraron a la casa, con una orden de allanamiento del juez Ravizzoli y en presencia de la fiscal Titanti, encontraron el cuerpo de Luz y sangre por todas partes. También hay sangre en el Peugeot 205. Se cree que lo utilizó para trasladar los restos de su dueña a la meseta.
Miro nuestra realidad y mi corazón me lo dice:
Todo lo que le falta a nuestro pueblo es porque se lo han robado.
Con un país rico con una tierra generosa una costa eterna …Solo nos falta lo que nos han robado. Ahora, antes y siempre. Estamos empobrecidos moral y espiritualmente.
El fanatismo no piensa, aplaudió guerras, exterminos , grietas … Estamos ante un holocausto moral. Hasta que no se recupere el respeto, se honren los méritos y las capacidades, estamos destinados a seguir fracasando. El fanatismo no te deja reconocer cuando estás equivocado, y valida todo. Soy ciudadano y contribuyente. Soy fanático de mi bandera, de mi familia, de mi mujer, mis hijos, mi historia, mi vocación y mi trabajo.
Creo en Dios, amo a los Beatles. Los Gobiernos son administradores temporarios, son todos demasiado ricos para entender el hambre y el sufrimiento. Quiero gente capaz, como cuando voy al dentista o me subo a un Taxi. Despierta Argentina!!! Somos espectadores de una fiesta nefasta: solo que no nos invitan y la torta, se la comen entre ellos. Quiero futuro para mis hijos. Ser decente no puede ser un milagro. Los que hemos sobrevivido la dictadura y celebrado la democracia, vemos pasar la carroza fúnebre llevando nuestras esperanzas, los sueños y las promesas que aún no se han cumplido. Cuando en los gobiernos todos son ricos y el pueblo cada vez es más pobre, no es porque la Pachamama nos ha dejado de amar. Es porque la justicia es ciega, sorda y muda. Que ésta triste realidad no sea nuestro destino! Siempre con esperanza! Argentina Despierta !!! Alejandro Lerner
Detectaron un buque británico que navegó ilegalmente por aguas argentinas rumbo a Chile
El RRS Attenborough no solo incumplió el pedido de autorización a Argentina, sino que permanece registrado en Puerto Stanley bajo la bandera ilegítima de las "Islas Falkland", según indicaron a esta agencia fuentes de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.
zarpó desde las Islas Malvinas y navegó por aguas jurisdiccionales argentinas rumbo al puerto chileno de Punta Arenas provocó una alerta en las autoridades navales que activó los mecanismos correspondientes para la aplicación del Decreto 256/2010 que establece la necesidad de contar con autorización nacional para atravesar el mar argentino en dirección a puertos ubicados en el archipiélago en disputa. Se trata de un buque insignia del British Antarctic Survey bajo registro ilegítimo en las islas Malvinas, que tiene la función de ser un rompehielos y laboratorio flotante y habría cumplido su segunda expedición por la Antártida, tras salir del Reino Unido el 22 de noviembre de 2022. La Cancillería tomó conocimiento, a través de un informe de la Prefectura Naval Argentina, de la recalada del buque antártico británico, SSR Sir David Attenborough en el puerto de Punta Arenas (Chile), ocurrida el 21 de enero del corriente año, indicaron a Télam fuentes de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Frente al hecho, según informaron desde el organismo que encabeza Guillermo Carmona, la Cancillería se concentró en constatar si la República de Chile había cumplido con el compromiso dispuesto en la «Declaración de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados sobre buques que enarbolan la bandera ilegal de las Islas Malvinas», adoptada en Montevideo (Uruguay) el 20 en diciembre de 2011. Esa declaración de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados «reiteraron el compromiso oportunamente asumido de adoptar, de conformidad con el Derecho Internacional y sus respectivas legislaciones internas, todas las medidas susceptibles de ser reglamentadas para impedir el ingreso a sus puertos de los buques que enarbolen la bandera ilegal de las Islas Malvinas. Alertada por la Prefectura Argentina sobre el incidente, la Cancillería solicitó de inmediato información al respecto al Consulado argentino en Punta Arenas, cuyas autoridades «pudieron constatar que el buque enarbolaba pabellón rojo británico y que, por lo tanto, no se había quebrantado el referido compromiso». Por otro lado, en el regreso del buque británico a las islas Malvinas la Prefectura Nacional Argentina activó los mecanismos correspondientes para la aplicación del Decreto 256/2010, firmado por la entonces presidenta Cristina Kirchner, que establece la necesidad de contar con autorización nacional para atravesar aguas jurisdiccionales argentinas en dirección a puertos ubicados en las islas Malvinas, Georgias del Sur o Sandwich del Sur y/o cargar mercaderías a ser transportadas en forma directa o indirecta entre esos puertos, deberá solicitar una autorización previa expedida por la autoridad nacional competente. El RRS Attenborough no solo incumplió ese paso necesario, sino que permanece registrado en Puerto Stanley bajo la bandera ilegítima de las «Islas Falkland», según indicaron a esta agencia fuentes de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Al respecto, recordaron que el «ilegítimo registro del buque» ha sido rechazado por el gobierno argentino en reiteradas oportunidades y recientemente en una nota del 8 de marzo de 2022 la Cancillería manifestó que «el hecho de que los medios logísticos del BAS (British Antarctic Service) se encuentren inscriptos en registros no reconocidos por el gobierno argentino no está en línea con el espíritu de cooperación del Tratado Antártico«, situación que imposibilita la cooperación bilateral entre el BAS y el Instituto Antártico Argentino (IAA). En 2016, los entonces vicecancilleres de Argentina y Reino Unido, Carlos Foradori y Alan Duncan, firmaron un comunicado conjunto en el que se buscaba revitalizar la relación bilateral, en base a «remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas«, entre otros puntos.
El Estrecho de Magallanes
En relación a la navegación de la embarcación británica por el Estrecho de Magallanes, desde la Secretaría que dirige Carmona indicaron que «corresponde tener presente lo que indica la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), instrumento que nuestro país ha ratificado en 1995, y que establece las condiciones para el derecho de paso inocente de buques por el mar territorial y la navegación en la Zona Económica Exclusiva. Dicha Convención permite el libre tránsito de un buque de cualquier país por aguas argentinas, siempre que lo haga como paso inocente, es decir en las condiciones fijadas en el Derecho del Mar, situación exceptuada para cualquier embarcación que provenga o vaya hacia las Islas Malvinas. Ante el incidente detectado, «el estado argentino actuó de acuerdo a la legislación nacional vigente y del Derecho del Mar», apuntaron las fuentes de la Secretaría. Así, a través del sistema de guardacostas; y con apoyo de la Armada Argentina, se realizó el trazado y seguimiento del buque científico y se les notificó acerca de las irregularidades.
Presentación en el Senado
El episodio con el buque británico fue aprovechado por la oposición, bajo la forma de un proyecto de pedido de informes sobre los «movimientos irrestrictos» del buque británico RRS «Sir David Attenborough», con «bandera ilegal de las islas Falkand», entre Puerto Argentino y Punta Arenas y «el apoyo logístico implícito a dicha operación prestado por el Gobierno de la República de Chile». El escrito fue presentado hoy en la Cámara de Senadores de la Nación. El proyecto lleva la firma de los representantes de Tierra del Fuego, Pablo Blanco; y de Santa Cruz, María Belén Tapia, ambos de Juntos por el Cambio.
Asesinato de la policía en Retiro: ásperos cruces sobre el uso de pistolas Taser
El crimen de Maribel Nélida Salazar en la estación del subte de Retiro trajo de nuevo el debate por el uso de las pistolas Taser. El funcionario de licencia Marcelo D'Alessandro fue uno de los más enfáticos en pedir su implementación.
Referentes de Juntos por el Cambio procuraron reabrir el debate sobre el uso de las pistolas Taser pocas horas después del asesinato de una policía en Retiro, mientras el Frente de Todos acusó a la oposición de impulsar un «punitivismo demagógico» que instala una discusión «ficticia y mentirosa». El crimen de la policía porteña Maribel Nélida Salazar volvió a poner en escena la utilización de las 60 pistolas Taser que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta compró en mayo de 2021 pero que no fueron aprobadas por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación. El ministro de Seguridad y Justicia en uso de licencia de la ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, se refirió pasado el mediodía al asesinato en la estación de Retiro. “Lamento profundamente la muerte de nuestra oficial a manos de un asesino que ya está detenido y que no tiene que salir nunca más. Dos chicos que se quedan sin madre, una familia destruida por esta lacra. No alcanzan las palabras para tanto dolor”, escribió en Twitter. Que mas dijo el ministro? Compartimos este informe y tambien la entrevista al Diputado Nacional Waldo Wolf y tambien un debate de los periodistasa Debora Plager y Pablo rossi al respecto Sin Fronteras.