Noticia Sin Fronteras Escuchar artículo

El Instituto Argentino de Formación Profesional Neuquén presenta Psicología Social

100% ONLINE

El Instituto Argentino de Formación Profesional Neuquén presenta Psicología Social

100% ONLINE

El Instituto Argentino de Formación Profesional Neuquén presenta Psicología Social 100 % ONLINE. 
 

El Instituto Argentino de Formación Profesional (IAFP) se complace en anunciar la promoción de su destacada carrera de Psicología Social , con un innovador plan de estudios diseñado para formar profesionales capaces de comprender y transformar la dinámica social. El inicio de clases para esta apasionante carrera está programado para el próximo 10 de Octubre de 2025 , brindando una oportunidad única para aquellos que buscan un impacto significativo en sus comunidades.


El IAFP, con su compromiso con la excelencia educativa, se erige como un referente en la formación profesional en la Patagonia argentina, con su sede principal estratégicamente ubicada en Cutral-Có, provincia de Neuquén. Desde su concepción, el instituto ha tenido como pilar fundamental la creencia en el poder transformador de la educación para el desarrollo individual y colectivo.
En un reciente diálogo, el visionario Director y Creador del Instituto, Denis Ferragut , fue entrevistado por el reconocido periodista Ricardo Huarte en el programa "Sin Fronteras". Durante esta enriquecedora conversación, el Sr. Ferragut compartió detalles cruciales sobre la expansión académica del IAFP, destacando la inminente apertura de una amplia gama de carreras de oficios . Estas nuevas propuestas están diseñadas para responder a las demandas del mercado laboral actual, ofreciendo formación práctica y de alta calidad en diversas áreas. La visión del instituto es clara: proporcionar herramientas concretas para el "trabajo real", permitiendo a los estudiantes adquirir habilidades directamente aplicables y valoradas en el ámbito profesional.


Uno de los pilares distintivos del Instituto Argentino de Formación Profesional es su profundo compromiso con la integración social . El Sr. Ferragut enfatizó durante la entrevista que el IAFP no solo busca impartir conocimientos, sino también fomentar un sentido de comunidad y pertenencia entre sus alumnos. A través de una pedagogía inclusiva y un enfoque centrado en el desarrollo integral, el instituto aspira a ser un motor de cambio social, empoderando a sus estudiantes para que se conviertan en agentes de transformación en sus respectivos entornos.
Es crucial destacar que, en línea con las tendencias educativas modernas y buscando la mayor accesibilidad para sus estudiantes, todas las carreras ofrecidas por el IAFP, incluida la de Psicología Social y las futuras carreras de oficios, son impartidas en modalidad 100% online . Esta metodología permite una flexibilidad sin precedentes, eliminando barreras geográficas y horarias, y facilitando que personas de diversas localidades y con diferentes responsabilidades puedan acceder a una educación de calidad sin comprometer sus tareas diarias. La plataforma virtual del IAFP está diseñada con la más alta tecnología para garantizar una experiencia de aprendizaje interactivo, dinámico y efectivo, con recursos multimedia, foros de discusión, tutorías personalizadas y acceso a una vasta biblioteca digital.
El Instituto Argentino de Formación Profesional invita a todos los interesados ​​a explorar sus propuestas académicas y a sumarse a esta comunidad educativa que prioriza la excelencia, la innovación y el impacto social. Para más información e inscripciones, los invitamos a visitar el sitio web o contactarse directamente por WhatsApp al 2994247257.


TE PRESENTAMOS LA CARRERA DE PSICOLOGÍA SOCIAL
Primer Año de Psicología Social


La psicología social es una disciplina que estudia la influencia de los demás en el comportamiento y los procesos mentales de los individuos. Se enfoca en cómo las relaciones sociales, los grupos y las estructuras sociales afectan la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. La carrera de psicología social, prepara a los estudiantes para analizar y trabajar en la intervención en contextos grupales, institucionales y comunitarios. 
Primer Año de Psicología Social
Unidad 1: Introducción a la Psicología Social
Definición y objeto de estudio de la psicología social.
Breve historia: surgimiento y evolución de la disciplina.
Principales enfoques: psicodinámico, conductista y cognitivo (explicados con ejemplos cotidianos).
Unidad 2: Percepción Social
Procesos básicos de percepción y pensamiento social: ¿cómo percibimos a los demás?
Formación de impresiones y estereotipos.
Sesgos y errores comunes al juzgar a otras personas.
Unidad 3: Actitudes y Persuasión
Definición de actitudes: formación y cambio.
Teorías sobre la persuasión y el cambio de opinión (aplicadas a situaciones reales).
Ejemplos de persuasión en la vida diaria (publicidad, redes sociales, etc.).
Unidad 4: Influencia Social
Conformidad y obediencia: ¿por qué seguimos a la mayoría?
Influencia de grupos grandes y pequeños.
Estrategias para resistir la presión social.
Unidad 5: Grupos y Dinámica Grupal
Definición y tipos de grupos (familia, amigos, equipos).
Funcionamiento de los grupos: cohesión, normas y roles.
Liderazgo y toma de decisiones grupales.
Unidad 6: Identidad Social
Identidad personal y social: ¿quién soy? ¿quiénes somos?
Teorías sobre la identidad social (con ejemplos cotidianos).
Influencia de la identidad en el comportamiento.
Metodología
Métodos de investigación en psicología social: experimentos, encuestas, entrevistas.
Introducción básica al análisis de datos.
Importancia de la ética en la investigación.
Evaluación
Exámenes teóricos y prácticos (con ejemplos y ejercicios).
Trabajos de investigación sencillos y presentaciones grupales.
Participación en clase, debates y actividades prácticas.
Horario de clases
Lunes de 20:00 a 22:30 horas
Jueves de 20:00 a 22:30 horas​
Viernes de 20:00 a 22:30 horas​
Certificación con aval de Grupo Sevilla
Grupo Sevilla otorga avales a certificados a través de su Asociación Civil, acreditando formalmente las certificaciones de instituciones educativas adheridas. Esto incluye diplomas y certificaciones con reconocimiento nacional e internacional, registro único de profesionales egresados, y acompañamiento a sus egresados.
Acreditación formal:
Grupo Sevilla es una entidad educativa con personería jurídica que respalda la validez de las certificaciones emitidas por instituciones afiliadas.
Reconocimiento:
Las certificaciones avaladas tienen alcance nacional e internacional, lo que les otorga mayor valor.
Registro:
Grupo Sevilla mantiene un registro único de profesionales egresados de las instituciones adheridas, facilitando la verificación de la autenticidad de los certificados.

Fuente: www.farbap.com.ar

Comentarios
Volver arriba