
RIO NEGRO El juicio por jurados por el femicidio de Nicole Posada en Roca
Este jueves, culminarán el debate
El juicio por jurados por el femicidio de Nicole Posada en Roca ya ingresó en su etapa final. Este viernes se espera el veredicto que podría condenar al imputado a prisión perpetua.
El juicio por jurados por el femicidio de Nicole Posada, ocurrido en febrero del 2024 en Roca, transita su recta final. Tras casi una semana de intensas jornadas de audiencias, el viernes se escucharán los alegatos de clausura y luego el jurado deliberará para dictar un veredicto. Cómo sigue la audiencia de este jueves.
El proceso se desarrolla en los tribunales de Roca con una alta carga emocional, acompañamiento de organizaciones feministas y atención pública. Oscar Carriqueo, pareja de la víctima y único acusado, enfrenta cargos por homicidio doblemente agravado: por el vínculo y por mediar violencia de género. De ser hallado culpable, la pena será prisión perpetua.
Testimonios clave y pericias forenses
Durante la jornada del miércoles, más del 80% de los testigos ofrecidos por las partes ya habían declarado. Entre ellos, se destacó el testimonio del médico forense del Poder Judicial, quien detalló los resultados de la autopsia practicada al cuerpo de Nicole Posada. Según su informe, la causa de muerte fue una lesión de cráneo provocada por un golpe contundente en la cabeza.
También fue relevante la exposición de Silvia Vannelli Rey, titular del Laboratorio Regional Patagonia Norte de la Procuración General, quien aportó elementos técnicos de genética forense. Su análisis ayudó a reconstruir la escena del crimen y confirmar indicios que vinculan al acusado con el hecho.
Entorno familiar y dinámica del vínculo
Dos trabajadoras sociales declararon sobre la situación familiar y el contexto de violencia en el que vivía Nicole. Una de ellas pertenece a la SENAF y se especializa en trabajo social forense; la otra forma parte del equipo municipal que interviene en situaciones de violencia de género. Ambas coincidieron en señalar patrones de control, manipulación y maltrato en el vínculo entre Nicole y el acusado.
El entorno de la víctima también estuvo representado por amigas, un vecino y un taxista que se acercaron al lugar del hecho la madrugada del 17 de febrero. Sus relatos aportaron detalles sobre el momento posterior a la agresión y los primeros auxilios que intentaron brindarle a Nicole.
Intervención de fuerzas y profesionales de emergencia
Durante las audiencias también declararon integrantes del Gabinete de Criminalística de la policía rionegrina, quienes trabajaron en la preservación de la escena del crimen. A eso se sumó el testimonio de la enfermera del 911 que atendió el llamado de emergencia y coordinó la asistencia al domicilio.
Para hoy se esperan los testimonios de testigos técnicos como psiquiatras y un psicólogo forense. Se trata de profesionales que pueden aportar claves sobre el perfil del imputado y su conducta antes y después del crimen.
El hecho investigado
El femicidio de Nicole Posada ocurrió entre las 3 y las 6:30 de la madrugada del 17 de febrero de 2024, en la vivienda ubicada en Tránsito Toledo en la zona norte de Roca. En el domicilio convivían Nicole, el acusado y sus cinco hijos menores.
Según la fiscalía, Carriqueo golpeó a la víctima con violencia y, ante su resistencia, utilizó una barra de hierro para impactarla en la cabeza. Nicole murió en el lugar a causa de las heridas.
La fiscal jefe del caso, Teresa Giuffrida, afirmó en la apertura del juicio: “Este no fue el primer golpe que tuvo Nicole, pero sí fue el último. El que terminó con su vida”. La acusación es sostenida por el Ministerio Público Fiscal y por la querella, que representan a la familia de la joven.
El acusado
Oscar Carriqueo se encuentra detenido con prisión preventiva. Enfrenta cargos por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber mediado violencia de género, según los artículos 45 y 80 incisos 1 y 11 del Código Penal. De acuerdo al procedimiento judicial, si es hallado culpable por el jurado popular, el juez deberá imponer la pena de prisión perpetua.
Durante el juicio, Carriqueo estuvo presente en la sala. Su defensa optó por no presentar testigos y se centró en cuestionar algunos aspectos técnicos de la prueba, sin negar directamente su participación en el hecho.
El rol del jurado popular
El juicio se realiza mediante el sistema de jurado popular. Son doce ciudadanas y ciudadanos comunes quienes tienen la responsabilidad de determinar si Carriqueo es culpable o no. El juez técnico, en este caso Oscar Gatti, orienta el proceso, controla las preguntas y dará las instrucciones finales antes de la deliberación.
El viernes, luego de los alegatos de cierre de las partes, el juez explicará al jurado las normas jurídicas que deben aplicar y los elementos que pueden considerar válidos para su decisión. Luego, el jurado pasará a deliberar en privado. El veredicto se espera para esa misma jornada.
Con casi 30 testigos convocados, entre peritos, familiares, personal técnico y fuerzas de seguridad, se espera que el jurado cuente con todos los elementos necesarios para emitir un fallo con base en la prueba. El proceso avanza hacia su definición, en un contexto de dolor, memoria y exigencia de justicia.